miércoles, 12 de mayo de 2010

REDES SOCIALES



CONECTIVIDAD INSTANTÁNEA


Actualmente las Redes Sociales ocupan el primer lugar de preferencias, dentro de Internet, la mayoría de las personas, entramos al pc y lo que primero hacemos es entrar en nuestra sesión de msn, facebook, etc. Como así también ya no tan solo estamos conectados en nuestros hogares, sino más bien en cualquier lugar en donde nos encontremos, lo que en estos momentos "la esta llevando", es estar conectados desde tu aparato móvil, desde ahí puedes acceder a Internet libremente, entrar en tu facebook, mail, msn, enviar y recibir archivos, en fin, una variedad de alternativas al alcance de un click.
Esta interacción social, la podemos utilizar en diversos ámbitos, no solo compartir entre conocidos, amigos o familiares, sino también se utilizan como herramientas de trabajo, promoción, etc. excelentes lugares para realizar publicidad o compartir algún tema en particular, aquí nadie esta fuera, siempre encontraras alguien que le gusta lo mismo que a ti, que piensa como tu o que es como tu, tu alma gemela. Cuidado si, puede convertirse en un arma de doble filo.
publicar datos personales puede convertirse en toda una pesadilla, fechas de nacimiento, fotos, números telefónicos, en fin, cero privacidad, es como dormir con la puerta abierta de tu casa, ayer se publico¿ó un artículo en el diario la hora con respecto al tema, debemos sin duda estar alerta, utilizar las herramientas de buena manera y con mucho cuidado.
HISTORIA...
2001-2003 Surgen los primeros sitios en donde comienza el intercambio con las demás personas, especialmente amigos, uno muy conocido es Myspace, herramienta que permite un variedad de temas, como por ej. búsqueda de personas desaparecidas, pero sin duda el que tiene más usuarios en este momento es Facebook, un servicio diseñado para jóvenes por Microsoft en donde ha invertido millones en su publicidad, tanto como sus usuarios, su venta esta tasada en mil millones de dolares.
Acceso a Redes Sociales por el móvil...
Enviar SMS es la actividad más común, fácil y segura que puedes utilizar en tu móvil, un estudio reciente indica que los Españoles están a la cabeza de utilización de esta tecnología, le siguen después el escuchar música en tu mismo celular, mandar correos electrónicos, acceder a las actualizaciones en facebook y myspace, además de msn y skype, otra herramienta para poder mantener comunicación en linea sin la necesidad de llamar por teléfono, lo último y sin duda más novedoso es ver televisión, todos quieren tener TV en su móvil para poder ver el próximo mundial., es tan útil el móvil que ya la banca móvil y alertas de la restricción por ej. son servicios que las personas están dispuestos a pagar.
Twitter
Un estudio en Corea demostró que esta herramienta en si, no es muy sociable ya que solo el 22% de las relaciones son recíprocas, el 68% de las personas que siguen a otras, estas otras, no los siguen a ellos, se utiliza más para seguir noticias y celebridades que como una red social.
En definitiva esto sigue y no para aquí, no te quedes fuera.

martes, 11 de mayo de 2010

INDUSTRIA CULTURAL

Los medios de comunicación construyen realidad, por tanto son importantes para todo nuestro entorno, afectandonos incluso a nosotros mismos, nos imponen ver, escuchar y adoptar posturas que ellos tienen.
¿A esto le podemos llamar evolución del conocimiento?
Si realmente evoluciona o no, eso quedara a criterio de cada uno, algunos se dejaran llevar estrictamente por lo que los medios dicen, postura francamente cómoda bajo mi humilde apreciación, otros en cambio darán una vista mas profunda y podrán discrepar y darse cuenta que la realidad no está tan solo en lo que los demás desean que conozca, sino por el contrario también esta en lo que yo mismo, como ser independiente y autónomo deseo conocer.


En esta realidad y evolución del conocimiento, nace también otra característica importante de los M.C.M que es su rol como Industria Cultural, a que me refiero con esto, los M.C.M están vinculados también con el entretenimiento de las personas, muestran las diversas costumbres (fiestas, ritos, creencias, leyendas, mitos, música, bailes, gastronomía, etc) presente a lo largo de nuestro territorio, dándolo a conocer en todo el país y el resto del mundo, como así también acercan otras culturas de otros países a nosotros los chilenos, podemos además escuchar un concierto, ver ballet, películas, obras de teatro, etc. todo esto parte de esta industria cultural.


Cultura la podemos definir como el Arte de trabajar el conocimiento, según la Unesco, la define como, la "capacidad de reflexionar sobre uno mismo", en esta función pro social de los medios de comunicación de masa, es que, lo que se quiere lograr es acercar la cultura a las personas, a quienes no podían o pueden pagar por esta, así está se transforma finalmente en un producto.


Quienes administran los Medios de comunicación ven en esta industria cultural, una oportunidad de mostrar un nuevo producto, es así como realizan negocios y hacen posible el marcketing, publicidad, etc. Con tal de acercar la cultura por un lado, pero significando grandes ganancias también para ellos, es por ej. el caso cuando un canal de televisión estrena una película nueva o relativamente nueva, nunca antes dada en pantalla abierta, eso genera espectación en las personas y hacen que ese día y a esa hora vean dicha película, también existen sitios en Internet en donde se puede descargar música, películas o cualquier otra información de manera anticipada a que salga al mercado, esa es también otra forma de ganar dinero con esto, como así también existen medios que no están tan influenciados por esto y no se manejan tanto con el famoso concepto rating (herramienta de medición de audiencia), que dicho sea de paso sirve para manipular muchas veces la información.

Leí un Artículo del Mercurio que hablaba justamente de este fenómeno de la industria televisiva, es increíble como una teleserie puede influir en la economía de una empresa, llevarla a la gloria o sepultarla definitivamente, marcan las pautas hasta de los noticieros, si una teleserie es exitosa, el noticiero que venga se llevara también la máxima audiencia, además la televisión abarca el 50% de la inversión nacional en publicidad, dato no menor, es así como estamos frente a un monstruo de gran envergadura, que en relación a sus ganancias, nos entrega esta mal llamada industria cultural.

En conclusión entonces los medios de comunicación nos invaden en cada momento, nos entregan esta mal llamada cultura, que al final no es otra cosa, que el producto simple, que llega a la mayoría y no merece mayor análisis, no todo lo que vemos es de calidad, ya que actualmente el concepto ya está lejos de lo que fue, si antes se quería acercar la cultura a las personas, ahora las personas que se quieren a cercar a la cultura, seguramente no lo buscaran en la televísión.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS


LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE POR SATISFACER CADA VEZ MEJOR SU NECESIDAD DE COMUNICACIÓN


Los Medios de Comunicación de Masas, son denominados de esta manera por el número de personas a los cuales llega el mensaje, ya sean lectores, televidentes, radioescuchas, etc.



El hecho de que un único mensaje llegue a varias personas al mismo tiempo, fue la mejor de las herramientas que se podría haber creado, ya que así ayudo a que las personas, como cada uno de nosotros ahorremos algo tan valioso como el tiempo.



TODO COMIENZA ASÍ . . .




La imprenta sin duda desencadeno una transformación en la sociedad, pocos inventos, según dicen han causado tal impacto, se dice también que es la gran memoria de la humanidad y ya lo creo, antes no me hubiera imaginado estudiar sin un libro en mis manos, gracias a esto se pudo transmitir por primera vez las ideas con otras personas.




Años mas tarde en 1888 se dio origen a la radio, este increíble aparato que permitia transmitir de un lugar a otro la voz humana, elementos importantes en este medio destacan el silencio, la palabra, la música y el sonido. En sus comienzos como en todo, fue difícil, pero la prensa escrita vio en ellos una oportunidad y así se comienza a difundir la información de los diarios y periódicos a través de la radio.




A mediados del siglo XIX, nace la televisión (visión a distancia), que fue creada con fines científicos, especialmente para educar, es por esta razón que está vinculada con las Universidades, además de entretener e informar. La evolución de esta es grande, quizás en sus inicios tenía estos objetivos, pero en la actualidad hay un tema también económico, que esta en juego, lo cual dependera netamente de la linea editorial del medio.




Así llegamos a la Internet, denominada red de redes, es sin duda la herramienta más desarrollada hasta el momento, nace en 1969, con fines de comunicación militar, actualmente cuenta con multimedios, los que hacen tener todo en una sola parte, facilitando la comodidad y el preciado tiempo de que hablaba anteriormente, su primer medio dentro de este fue el correo electrónico que nace en 1972, seguido por la oportunidad de transmitir archivos y mantener comunicación con otras personas, como ya conocemos (msn, facebook, chats, etc.)




De esta manera queda demostrada la necesidad del hombre por querer comunicarse con otros, transmitir sus pensamientos, sentimientos, ideas, opiniones y poder compartirlas con los demás, en esa búsqueda es que nacen todos estos medios, que nos ayudan actualmente a mantenernos comunicados, sin ellos como sabemos no existimos, debemos queramos o no, estar presentes en ellos.