
miércoles, 12 de mayo de 2010
REDES SOCIALES

martes, 11 de mayo de 2010
INDUSTRIA CULTURAL

En esta realidad y evolución del conocimiento, nace también otra característica importante de los M.C.M que es su rol como Industria Cultural, a que me refiero con esto, los M.C.M están vinculados también con el entretenimiento de las personas, muestran las diversas costumbres (fiestas, ritos, creencias, leyendas, mitos, música, bailes, gastronomía, etc) presente a lo largo de nuestro territorio, dándolo a conocer en todo el país y el resto del mundo, como así también acercan otras culturas de otros países a nosotros los chilenos, podemos además escuchar un concierto, ver ballet, películas, obras de teatro, etc. todo esto parte de esta industria cultural.
Cultura la podemos definir como el Arte de trabajar el conocimiento, según la Unesco, la define como, la "capacidad de reflexionar sobre uno mismo", en esta función pro social de los medios de comunicación de masa, es que, lo que se quiere lograr es acercar la cultura a las personas, a quienes no podían o pueden pagar por esta, así está se transforma finalmente en un producto.
Quienes administran los Medios de comunicación ven en esta industria cultural, una oportunidad de mostrar un nuevo producto, es así como realizan negocios y hacen posible el marcketing, publicidad, etc. Con tal de acercar la cultura por un lado, pero significando grandes ganancias también para ellos, es por ej. el caso cuando un canal de televisión estrena una película nueva o relativamente nueva, nunca antes dada en pantalla abierta, eso genera espectación en las personas y hacen que ese día y a esa hora vean dicha película, también existen sitios en Internet en donde se puede descargar música, películas o cualquier otra información de manera anticipada a que salga al mercado, esa es también otra forma de ganar dinero con esto, como así también existen medios que no están tan influenciados por esto y no se manejan tanto con el famoso concepto rating (herramienta de medición de audiencia), que dicho sea de paso sirve para manipular muchas veces la información.
Leí un Artículo del Mercurio que hablaba justamente de este fenómeno de la industria televisiva, es increíble como una teleserie puede influir en la economía de una empresa, llevarla a la gloria o sepultarla definitivamente, marcan las pautas hasta de los noticieros, si una teleserie es exitosa, el noticiero que venga se llevara también la máxima audiencia, además la televisión abarca el 50% de la inversión nacional en publicidad, dato no menor, es así como estamos frente a un monstruo de gran envergadura, que en relación a sus ganancias, nos entrega esta mal llamada industria cultural.
En conclusión entonces los medios de comunicación nos invaden en cada momento, nos entregan esta mal llamada cultura, que al final no es otra cosa, que el producto simple, que llega a la mayoría y no merece mayor análisis, no todo lo que vemos es de calidad, ya que actualmente el concepto ya está lejos de lo que fue, si antes se quería acercar la cultura a las personas, ahora las personas que se quieren a cercar a la cultura, seguramente no lo buscaran en la televísión.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

TODO COMIENZA ASÍ . . .